Sin duda, es preciso que avance mucho la investigación médica en la lucha contra esta enfermedad terrible. Pero mientras tanto podemos cambiar nuestras actitudes y reconectar con nuestros enfermos utilizando un nuevo enfoque emocional.
LIBROS
Publicados
Hace unos cuantos años la sociedad empezó a ser consciente de los trastornos alimentarios por sus efectos en chicas adolescentes. Sin embargo, a día de hoy esta situación es más grave e incluso han aumentado los grupos de riesgo.
Este es, ante todo, un libro de aventuras. No se trata de una novela, ya que todos los hechos relatados son verídicos; tampoco es la historia de una persona, pues son muchos y variados los protagonistas.
Si existe un tema tabú en nuestra sociedad, sin duda es la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo.
No estamos locos narra la historia de Alfonso, enfermo de esquizofrenia y hermano del autor —uno de nuestros más eminentes psiquiatras— y de cómo él y las personas que le rodearon vivieron la enfermedad de aquel.
Esta obra, en su primera parte, es un duc in altum, un «rema mar adentro» que invita al lector a un conocimiento más atinado de sí mismo, comenzando por lo más cercano a su propia mismidad: los rasgos de su rostro.
Vivimos en la era del entretenimiento, pero ¿te has preguntado qué es entretenerse? El diccionario dice que es hacer pasar el tiempo de manera agradable. Es verdad.
¿Te has preguntado por qué relacionar a la presentadora del telediario y al cantante de Mojinos Escozíos te podría ayudar a recordar que al mediodía tienes que tomarte esa pastilla verde que siempre se te olvida?
Ser un sobredotado o tratar con él no son tareas fáciles. De la mano de una sobredotada el lector conocerá cómo piensan y sienten en las diferentes etapas y de qué forma podemos ayudarles para que desarrollen su vida con éxito.
Hace tiempo que la informática es algo omnipresente en nuestras vidas. Pero ¿somos conscientes de lo que hay detrás de ese mundo de ceros y unos y de la nueva realidad a la que ha dado lugar y que cada vez conforma más nuestra forma de vivir y de afrontar nuestro presente y nuestro futuro?
Todos los conductores sabemos conducir. ¿Seguro? Sería mejor decir que pasado un tiempo tras nuestra salida de la autoescuela nos lo creemos. Este libro nos enseña cómo mejorar nuestra práctica para conducir realmente bien.
Próximamente
Este es un libro sobre la perversión del amor. En él se describe ese camino que demasiadas veces acaba comunicando la felicidad con el infierno. Solamente conociéndolo estaremos en condiciones de empezar a desandarlo.
Las enfermedades raras se llaman así principalmente en virtud de su baja incidencia sobre el conjunto de la población. Pero precisamente por eso se denominan con frecuencia enfermedades huérfanas, debido a la desatención que sufren.
Quizás la palabra clave de este siglo sea “globalización”. Tras este término, subyace la profunda realidad espiritual de que todo está conectado. El Hua-yen, una rama del budismo Zen, nos muestra la abrumadora belleza de este paisaje.